Jue. Mar 20th, 2025

CUADRANTE POLITICO

POR  FERNANDO ACUÑA PIÑEIRO

 Es un hecho que, en los próximos años, el Partido Verde, incrementará su posición de liderazgo político, con más senadurías  y gubernaturas. 

  El 28 de septiembre del 2022, el exgobernador de Chiapas Manuel Velasco, considerado como el estratega más relevante en el avance del Partido Verde, declaró que en siete años más, su organización podría instalar a su candidato en la Presidencia de la república.  

Los planes del  chiapaneco,  considerado hoy por hoy, como un político de nueva generación que se ha mantenido siempre en los primeros planos, a base de alianzas estratégicas con sus mayores, a lo largo de los últimos tres sexenios, tienen sustento. 

  ¿Posibles causas? 

 En  la actualidad vemos en nuestro país, una generación de partidos que nacieron a principios del siglo XX, y que ya denotan un marcado desgaste y descredito ante las nuevas generaciones electorales. Los principales ejemplos son el PRI, (1929), y el PAN, (1939). Pero también una izquierda perredista desdibujada y envejecida. 

  El Partido Verde Ecologista de México fue fundado en 1986  por Jorge González Torres, con las siglas PVM.  Y para quienes subestimen su actual fuerza política-electoral, los remitimos a los siguientes datos. 

  Actualmente, el Verde Ecologista cuenta con 156 alcaldes en toda la república, superando al Movimiento Ciudadano que tiene 145, a pesar de que los naranjas tiene dos gubernaturas. Supera también al PRD, que de acuerdo a los datos, tiene 109.  El  Verde tiene ya casi la mitad de senadores que representa un diezmado PRI, (con apenas 13) contra seis de los ecologistas.  

  El PVEM  alcanzó  su primera gubernatura con Manuel Velazco en Chiapas, en el 2012,  y  el segundo mando político estatal, con  José Ricardo Gallardo Cardona, en San Luis Potosí, desde 2021. 

 En este contexto, es muy probable que en el 2024, el Verde empiece a destetarse de su clásica condición de partido bisagra, para emprender ya un crecimiento más sólido y más independiente. Aunque, en la elección presidencial, donde MORENA lleva todas las de ganar, el PVEM seguirá siendo pieza clave.  

  Este escenario ya se empieza a vislumbrar en una elección como EDOMEX, donde el Verde se la está jugando a favor de la maestra Delfina. 

  Aquí en Tamaulipas, en el 2024  es muy probable que haya muy buenas condiciones para que el Verde Ecologista luche por senadurías y diputaciones federales. El surgimiento de aliados emergentes como es el caso del joven líder de la Avanzada tamaulipeca, Américo Villarreal Santiago, así lo corroboran. 

  Villarreal Santiago ha emprendido  desde la sociedad civil, un vigoroso apoyo  para los sectores más necesitados de la población. Temas torales como el abastecimiento de agua, o infraestructura en comunidades rurales Y urbanas constituyen el eje de un trabajo territorial que se ha ganado el reconocimiento y respaldo de la población tamaulipeca. 

  Este tipo de acciones, representan sin duda, un duro revés para la oposición cabecista, misma que se mueve a través de twitazos, pero ya sin operadores políticos.  

  Lo anterior explica en parte, el encono del grupo cabecista, mismo que azuza a sus emisarios de los espacios virtuales, para que orquesten campañas de golpeteo y descalificación  contra MORENA y el partido Verde. 

  Durante su gobierno, Cabeza de Vaca manipuló e impuso liderazgos títeres en el  Verde tamaulipeco. Pero al llegar Manuel  Muñoz a la dirigencia estatal de este partido, lo primero que hizo fue  una limpia de impostores, y paleros del palacio azul. 

  Hoy, se viven nuevos tiempos  en la política tamaulipeca, y  ya desde ahora se sabe que los únicos capaces de repetirle la dosis de la derrota al cabecismo  a la vuelta de un año, son los de la alianza MORENA-Verde, respaldados por un sólido movimiento ciudadana, desde las siglas de la Avanzada.  

——–IMPULSA EL AYUNTAMIENTO DE NUEVO LAREDO, LA PARTICIPACIÓN DE JOVENES EN LA CULTURA URBANA—- 

  Este fin de semana, cientos de jóvenes neolaredenses participaron en el evento  “Fusión Urban Fest”,  en el cual hubo exposiciones gastronómicas, música en vivo y diversas muestras de la cultura urbana. 

  Lo anterior forma parte de la nueva política de transformación integral en todos los órdenes de la comunidad, donde la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas está  rescatando importantes espacios para los jóvenes, en lo que se refiere al desarrollo de sus habilidades artísticas.  

 Gracias a esta confianza y a estos estímulos, las y los jóvenes de esa ciudad fronteriza,  se han integrado en grupos de rock, graffitis, batallas freestyle, (o sea la habilidad de rapear  de manera espontanea),   skate, (competencias en monopatín),  y BMX, (las acrobacias en bici cross).  Destaca también  la venta de productos  y servicios  de emprendedores locales.