En 1977, durante una histórica entrevista que concedió el expresidente Gustavo Díaz Ordaz, se refirió una vez más a su papel en los hechos de Tlatelolco.
Por: Orlando Carrillo
—
Así lo fraseó:
«Pero de lo que estoy más orgulloso de esos seis años es del año 1968 , porque me permitió servir y salvar al país les guste o no les guste..».
El expresidente, de manera tácita, acepta que él fue el responsable directo de lo que durante años se considera una de las peores tragedias del México posrrevolucionario.
La pregunta es necesaria e inmediata: ¿ salvar al país de qué o de quienes ?
El contexto del movimiento del 68 fue una oleada de movimientos estudiantiles en Estados Unidos, Europa y luego en Iberoamérica. Pero sobre todo, del surgimiento de movimientos sociales que desembocaron en regímenes comunistas o que se dirigían a ese objetivo, como fue Cuba en el primer caso o Chile dos años después.
El gobierno de Estados Unidos, principalmente a través de la agencia local de la CIA y de su embajada, apoyaron en un principio la convicción de Díaz Ordaz de que el movimiento estudiantil estaba infiltrado por agentes maoístas, trotskistas y castristas, y que este desembocaría, al crear tal inestabilidad social y política , en el grave riesgo de convertir a México en un país comunista. Ese riesgo era absolutamente real y factible, se convenció el expresidente.
Por ello, para el presidente era urgente abortar la ruta inminente del comunismo y eso implicaba apagar el movimiento estudiantil.
De esta manera, Díaz Ordaz no tuvo reparo en sostener que si de una fecha se sentía más orgulloso era del año 1968, porque le permitió servir y salvar al país . 🇲🇽
Esta es la razón, justificación y finalidad que tuvo para Díaz Ordaz la masacre de Tlatelolco:
👉🏼 salvar a México del peligro que representa un régimen que se basa en una visión ideológica y materialista de la persona humana, pero principalmente que significaba la desaparición del sistema político mexicano que orbitaba alrededor del PRI-Gobierno.
Era un decisión de Estado que optó un mal menor para obtener un bien superior. De terror…
Hay quienes comparan a Díaz Ordaz con López Obrador. Hacerlo es desconocer la Historia y el verdadero significado de la decisión presidencial en 1968.
López Obrador representa la introducción furtiva y encubierta de un nacionalismo procomunista disfrazado de Democracia de los Pobres . Díaz Ordaz, lo contrario.
Por si no se han dado cuenta, ya estamos en la ruta que vio Díaz Ordaz hace 55 años . Está instalado en su etapa embrionaria pero la velocidad de maduración es apresurada.
La pregunta actual es: una vez instaurada esa ruta hacia el socialismo real en México -introducida por la vía democrática del populismo nacionalista- al que pretende llevarnos la llamada 4T… ¿México será capaz de abortar ese desenlace? Por supuesto no con la represión desde el Poder sino desde el Poder de la Ciudadanía.
Esa es la pregunta.
Como van los acontecimientos me parece que todo el Poder Ejecutivo en alianza con el Ejército harán uso de todos sus recursos para evitarlo y, de paso, garantizar la impunidad transexenal.